Ripollés en la Cuna del Ajedrez Moderno

 El gran artista ejerció de presidente del jurado de los dibujos ajedrecísticos de los niños y niñas de las Escuelas Municipales

 

El pintor y escultor Juan García Ripollés, artista de proyección internacional, visitó ayer la Sala ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475’ ubicada en el Complejo Cultural Deportivo Petxina de Valencia.

 

Le acompañaron, Basilio López, presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y José Miguel Arce, doctor en Bellas Artes y comisario de Arte. Ripollés ya tenía noticia del origen valenciano del ajedrez, aunque conocer el contenido de la exposición personalmente le acercó a la auténtica dimensión de este hito histórico, del que este año celebramos el 550 Aniversario.

 

Ripollés, pintor y escultor universal nacido en Alzira, desde hace muchos años residiendo en Castellón, ejerció de presidente del jurado que seleccionó los dibujos premiados que alumnos de las Escuelas Municipales de la FDM de Valencia, realizaron el pasado 14 de junio con motivo de la gran simultánea de ajedrez, con cerca de 400 participantes, realizada en Petxina.

 

Los tres primeros premios han sido otorgados a los siguientes niños:

1º premio, David Carrero Iranzo, del colegio Luis Fortich

2º premio, César Gil García, colegio Vicente Gaos

3º premio, Adrián Gómez Illescas, colegio Luis Fortich

 

Cabe consignar, que Ripollés tiene un vínculo muy destacado con el mundo del ajedrez, pues fue autor de un novedoso ajedrez gigante, con cristal de Murano, que se exhibió en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en 2011, con motivo de una visita del legendario campeón Anatoli Karpov. También el profesor Arce está muy unido a la efeméride del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno (Scachs d´amor, Valencia, c.1475), pues es autor del logotipo de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez, y fue el artífice de la comunicación gráfica del famoso encuentro Karpov-Kasparov celebrado en Valencia en 2009.

 

Recordemos que en la organización del 550 Aniversario de Valencia como cuna del ajedrez colaboran el Ayuntamiento de Valencia, Fundación Deportiva Municipal,  la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez de la C.V., la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, Visit Valencia, Generalitat Valenciana y la Universitat de València-Vicerectorat de Cultura i Societat.

 

La visita de Ripollés nos recuerda la dimensión artística del ajedrez, que ha sido ponderada por escritores como Vladimir Nabokov y artistas como Marcel Duchamp.

 

Nacho Verdú

comunicacion@valenciacunadelajedrez.com